domingo, 30 de junio de 2013

Raza Bataráz

Aclaro, este es un resumen del estándar de perfección avícola para la raza Bataráz, redactado por el Sr. Carlos Raúl Midón, enviado a la comisión de avicultura de la Sociedad Rural Argentina el 23 de agosto del año 2006 y con posterioridad a distintas Asociaciones Avícolas, Colegios Agro-técnicos y Sociedades Rurales del país.
En el mismo se detalla la creación, estándar y demás datos de la raza BATARÁZ mal llamada plymouth rock barreada de park 

Bataráz de barra gruesa o ancha: A principios de la década del cuarenta del siglo pasado fue introducida al país una raza de tipo industrial de alta postura, de origen norteamericano, creada por el Sr. Joe Parks y denominada Parks Barred Rocks (la roca barrada de Parks, que aquí se la llamó para abreviar “Barrada de Parks”), como lo indica su aptitud económica, estos ejemplares eran productores de una gran cantidad de huevos grandes de cáscara color castaño (llegaban en casos extremos hasta 280 por año útil), estas aves eran de tamaño pequeño, (característica fundamental de las aves de postura, en las que se debe amalgamar un reducido tamaño corporal, dado que así consume menos alimento, con una gran puesta de huevos) y de un plumaje barrado ancho pero muy irregular e indefinido. Estos ejemplares fueron introducidos con el ánimo de aportar al país una gallina ponedora de huevos de cáscara castaña, capaz de competir con las Leghorn existentes, ponedoras por excelencia, pero de huevos de cáscara blanca.
Por alguna razón, tal vez, para aprovechar sus cualidades de postura, los criadores de aquella época la fueron cruzando con los Plymouth Rocks Barreados americanos existentes y luego se la fue moldeando, teniendo como objetivo, la morfología de las Plymouths Rocks, como resultado, después de varios años y del trabajo y la habilidad de los expositores de aquella época y de la nuestra, se llegó a lo que es en la actualidad, un ave de parecidas características en cuanto a forma y tamaño a la Plymouth Rock pero con la barra mas ancha e irregular y el plumaje mas suelto en la zona de los muslos.
la denominación de Plymouth Rock Barreada de Parks, es tan extensa como incorrecta, en realidad refleja el cruzamiento inicial realizado (Plymouth Rock Barreada americana x Barrada de Parks = Plymouth Rock Barreada de Parks).
Aquí, hay que hacer notar, que con el transcurso de los años, para lograr el objetivo antes señalado, haciendo uso del gen barrado, que es dominante y ligado al sexo, por lo tanto de alta heredabilidad y que está representado en la barra blanca que cruza cada pluma, en algunos casos con muy buen criterio y en otros no tanto, se fueron agregando a la cruza inicial, otras razas y/o variedades, tales como la Plymouth Rock Blanca, New Hampshire, Bataráz de barra fina, el Pollo Parrillero (doble pechuga) y otras, de modo tal que en la formación del Bataráz de barra gruesa o ancha concurrieron dos razas de origen industrial: La Barrada de Parks y el Pollo Parrillero.
Agregado del Plymouth Rock Blanco: Aporta forma, tamaño y contribuye eficazmente en el mejoramiento de la conformación de la cola; se puede utilizar tanto machos como hembras de ambas variedades, el camino es mas corto usando machos barrados por hembras blancas.
Este cruzamiento se debe realizar siguiendo estrictamente los pasos que indica la cátedra, caso contrario, se cae fácilmente en errores, que luego traen como consecuencia un desmejoramiento notable en la calidad del plumaje barrado y en algunos casos la aparición en la progenie de aves blancas no deseables
Agregado del Bataráz de barra fina: Aporta una mejor marcación, pero en realidad esta cruza no sirve para ninguna de las dos variedades, ya que al de barra fina le agranda la barra y al de barra ancha le transmite el bronce arraigado en el barra fina.
Agregado del New Hampshire: Aporta solo tamaño, es el causante del reflejo plateado en golilla y tapa de ala.
Agregado del Pollo Parrillero: Aporta precocidad y mucho volumen, principalmente en el pecho y en el desarrollo de huesos, lleva bastante tiempo lograr que se asimile lo positivo en detrimento de lo negativo representado básicamente por la forma y el deterioro en la calidad de la barra.


ESTÁNDAR DE PERFECCIÓN AVÍCOLA PARA LA RAZA BATARÁZ

Morfología del gallo
Cabeza: De tamaño mediano
Pico: Corto, fuerte y de color amarillo.
Ojos: Prominentes de color castaño rojizo.
Cresta: Simple, derecha, lisa, de tamaño mediano, con cinco picos siendo el primero y el último de menor tamaño que los del medio, de color rojo, el espolón de la cresta se dirige hacia atrás y abajo pero no acompaña la curvatura de la cabeza.
Cara: De color rojo y libre de filoplumas.
Orejillas: De color rojo y oblongas.
Barbillones. Moderadamente largos, lisos, con el borde inferior redondeado y de color rojo.
Pescuezo: Moderadamente largo y arqueado y con golilla abundante y suelta.
Alas: De tamaño mediano y bien plegadas, con primarias y secundarias con telas anchas.
Dorso: Más bien largo y ancho en toda su extensión, visto de costado, la línea de dorso lomo es horizontal y paralela al piso en la zona de la espalda, en el lomo asciende en ligera curva y se continúa en forma armoniosa e insensible con la cola sin formar ángulo brusco.
Cola: Vista de costado: Debe ser de largo mediano, moderadamente abierta y no notarse las timoneras, que deben estar cubiertas por las hoces y las plumas de coberturas, con respecto a la horizontal se eleva unos 30 grados sin formar ángulo, las hoces son anchas y bien encorvadas cubriendo la punta de las timoneras. Vista de arriba debe ser ancha en la base y angostarse hacia la punta.
Caireles: Abundantes y de largo mediano.
Pecho: Ancho, lleno, redondo y profundo.
Cuerpo: Mas bien largo y profundo. Piel amarilla.
Plumón: Moderadamente abundante y no demasiado apretado al  cuerpo. 
Muslos: En esta zona el plumaje no es tan apretado como en la Plymouth Rock. 
Canillas: De largo mediano, amarillas, libre de plumas, con un solo espolón, vigorosas y deben bajar del cuerpo a plomo y separadas, lo cual asegura una ancha pechuga.
Dedos: De largo mediano, derechos, amarillos, y en número de cuatro.
Peso del gallo: 4.50 Kg. Peso del pollo: 3.80 Kg.

Morfología de la gallina:
Cabeza: Tamaño mediano, con la cara roja y libre de filo-plumas.
Pico: Corto, de color amarillo o amarillo corneo.
Ojos: Prominentes, de color castaño rojizo.
Cresta: Simple, chica, lisa, derecha, con cinco dientes el primero y el último mas chicos que los del medio y de color rojo.
Barbillones: Chicos, redondeados, lisos y rojos.
Orejillas: Oblongas, lisas y rojas.
Pescuezo: De largo mediano, ligeramente curvo y con golilla abundante y suelta.
Alas: De tamaño mediano, bien plegadas, con primarias y secundarias de tela ancha.
Dorso: Mas bien largo y ancho en toda su extensión. La curva de dorso lomo vista de costado es plana y paralela al piso en la zona de la espalda luego sube suavemente hasta confundirse con la cola sin formar ángulo brusco.
Cola: Vista de arriba es ancha en la base y se angosta hacia la punta, vista desde atrás tiene forma de V invertida y vista de costado debe ser ancha y elevarse unos veinte grados con respecto a la horizontal sin formar ángulo manifiesto con respecto al dorso lomo.
Cuerpo: Mas bien largo y profundo. Piel amarilla. 
Plumón: Moderadamente abundante y no  demasiado apretado al cuerpo.
Muslos: En esta zona el plumaje no es tan apretado como en la Plymouth Rock.
Canillas: De largo mediano, vigorosas, libre de plumas y bajando a plomo del cuerpo bien separadas, de color amarillo (unas manchitas chicas de color negro verdoso se tolera, pero no un chorreado del mismo color, el cual se considera un serio defecto).
Dedos: De largo mediano, derechos, bien separados, de color amarillo y en numero de cuatro.
Peso de la gallina: 3.60 Kg   Peso de la polla: 2.90 Kg.

Descalificaciones en particular de la raza: Esmalte blanco en la orejilla, una o mas plumas de otro color que barrada negra y blanca, patas de otro color que amarillo, la presencia de manchitas negro verdosas en las patas de las hembras se tolera, pero no, en el macho

Descripción del color del  Bataráz de barra ancha.
Tanto en el macho como en la hembra todas las plumas deben ser barradas, teniendo las plumas de la cola y del ala un barrado mas grande que el del resto del cuerpo; visto el animal en conjunto el macho debe ser mas claro que la hembra (posee doble gen barrado). El barrado debe ser uniforme y formar líneas, no tiene que ser desparejo.
Cada pluma es de color negro con reflejo verdoso barrada con blanco, siendo la barra blanca mas ancha que la negra tanto en la tela de la pluma (color), en el astil (parte dura de la pluma) como en el vello de la misma (sub-color). La marcación del barrado debe ser bien definida, debe apreciarse bien el contraste entre blanco y negro tanto en el color como en el sub-color. En el color cada pluma debe terminar en negro (puntear negro) y en el subcolor el barrado debe llegar con nitidez hasta la raíz de la pluma (piel). Tanto la barra negra como la blanca no son tan perfectamente rectangulares como en la variedad de barra fina, lo que representa una característica del plumaje Cuca.

Defectos del plumaje: Reflejo dorado (bronce), reflejo plateado (platear), falta de definición en la barra (barra corrida), salto de color, cabeza canosa, cola con blanco en la base de las plumas, deficiente pigmentación en la parte negra de la barra (negro arratonado), violeta en el reflejo verdoso de la barra negra y presencia de almohadón de plumas en la zona de la silla.

Quienes Somos

Somos una cabaña avícola ubicada en Centenario, a 15 km de Neuquén Capital, dedicada a la cría de las razas Orpington Negro, Bataráz y Rhode Island Red. Contamos con 5 años de experiencia en dichas razas, tratando de obtener cada vez mejores animales...
Contacto: 0299-155206076